Equipo directivo

Nelda Franco Flores

Directora Ejecutiva.

Cecilia Bravo Riquelme

Encargada de Administración y Finanzas.

Equipo científico

Carol Cerda Peña​

Encargada de Biodiversidad y Cambio Climático.

Mario Ramos González

Biodiversidad de Lepidópteros de Chile.

Daniela Núñez Rivera

Biodiversidad de Macroinvertebrados.

Equipo educativo

Consuelo Lüttecke Langdon

Coordinadora Educación Ambiental.

Camila Sepulveda Fredes

Coordinadora Educación Ambiental.

Equipo difusión

Rocio Gambra Vilches

Apoyo en Difusión.

Joaquín Roca F.

Apoyo en Difusión.

Nuestros colaboradores

Club de Micología para niñas y niños

Actividades educativas sobre el Reino Fungi

El Faro

Centro educativo de orientación Waldorf.

Lepidópteros de Chile

Investigación y divulgación científica de Lepidópteros

Fundación Abejas de Chile

Organización sin fines de lucro.​

Nelda Franco Flores

Nelda es la fundadora de Fundación Mongen, con más de 15 años de experiencia en Universidades locales y regionales, se ha desempeñado como docente a nivel de pregrado y postgrado en el área de ecología, manejo y conservación de recursos naturales, energías renovables no convencionales y sustentabilidad.

Su formación profesional como Ingeniero y Magíster la ha llevado a participar en los seminarios “Darwin”, “Futuro Energético Sustentable”, “Servicios ecosistémicos y bienestar humano”, “Procesos Territoriales y Estrategias Locales de Sustentabilidad” y así mismo, dirigir proyectos de divulgación científica, como también generación de actividades de educación, tanto para el Gobierno Regional como para el Fondo Científico y Tecnológico.

Cecilia Bravo Riquelme

Magíster en Administración de Empresas y Negocios.

De corazón sureño, mi infancia se desarrolló en los campos de la Patagonia Norte. Amo la naturaleza, crecí entre la huerta, los bosques y los ríos.

Tengo la convicción de que nuestro granito de arena favorece la conservación de la naturaleza y que convertiremos nuestros fondos en proyectos con vida.

Carol Cerda Peña

Investigadora.

Doctora en Ciencias, mención en Biodiversidad y Biorecursos.

Mi aporte a la investigación se orienta a la caracterización de rasgos químicos y patrones ecológicos en diversos componentes del Bosque Templado y Humedales, a objeto de comprender su organización y aplicar este conocimiento en conservación.

Soy amante de las aves y sus hábitos de nidificación.

Mario Ramos González

Investigator.

MSc. Doctorante Sistemática y Biodiversidad.

Soy Biólogo y tengo una mención en zoología, llevo casi 10 años estudiando los lepidópteros, linaje de animales herbívoros y tercer grupo de insectos más diverso, superado sólo por Coleoptera y Diptera. Enfocándome principalmente en las polillas de la familia Geometridae. Mi interés en los lepidópteros nació por su interesante diversidad y desconocimiento en general de muchos aspectos de su biología. Actualmente estoy investigando diferentes procesos de la evolución en este grupo de organismos. Desde Fundación Mongen espero contribuir a la divulgación científica de los lepidópteros chilenos, aportando mis conocimientos a su valoración y conservación.

Daniela Núñez Rivera

Investigadora.

MSc. Doctorante en Ecología y Biología Evolutiva.

Nací en Puerto Montt, vivi casi toda mi niñez y juventud en Osorno. Me gustaba jugar con isópodos (chanchitos de tierra) de niña, nunca imaginé ser Bióloga, porque no conocía la carrera y habiendo estudiado en la educación pública no veía posibilidad de ser científica. Sin embargo tenía la convicción de estudiar algo que pudiera enseñar a nivel universitario. Llegué a ser Bióloga en la Universidad de Concepción y me enamoré de la carrera al punto de  continuar con mis estudios de postgrado. Mi formación científica comenzó investigando en filogenética y genética de poblaciones. Actualmente, investigo macroinvertebrados en estudios de calidad de agua y ecología, trabajando en terreno en lagos y ríos andinos y costeros de la Patagonia Norte. Hoy busco desarrollar la valoración y divulgación científica.

Consuelo Lüttecke Langdon

Colaboradora.

Psicóloga.

Nací y crecí en el sur de Chile.

Estudié psicología Humanista Transpersonal, donde pude aprender y especializarme en diferentes disciplinas que nos permiten conectar más, desde un enfoque de desarrollo espiritual y terapéutico. Mi pasión es conectar con personas que quieran explorar, dentro de los confines de su ser, tanto a nivel emocional, mental, espiritual y físico. Gracias a la conexión plena de nuestros sentidos con la naturaleza.

Se trata de VIVIR el AQUÍ y el AHORA, que implica reducir al máximo el sentimiento de la prisa, además de compenetrarte en el momento que vives y calmar tu mente de pensamientos y preocupaciones.

Camila Sepúlveda Fredes

Colaboradora.

Abogada

Soy Abogada y estudiante de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Austral. Creo fervientemente que todo ser humano nace con la vocación de aprender, es por ello mi desafío es potenciar esa inquietud por saber, conocer y entender la realidad que los rodea a través de estrategias que respeten la diversidad y valoren la curiosidad de los niños y niñas, aprendiendo a través del juego. La educación es el pilar de la sociedad, por eso caminar hacia una modernización de los métodos de enseñanza, de las salas de clases y contenidos que se enseñan es fundamental para cuidar y mejorar el mundo en que vivimos.

Rocio Gambra Vilches

Colaboradora.

Doctora en Ciencias de la Agronomía.

Ingresé al doctorado para obtener las habilidades para desarrollar investigación, pero no había encontrado un tema que me apasionara y que me permitiera ser un aporte concreto en el mediano plazo. Hasta que observé que el rododendro de mi casa mataba muchísimas abejas. No sabía si era parte del ciclo, si eran introducidas o nativas. Toqué varias puertas (SAG, Universidades, INIA y RRSS). Los que lograron identificarlas fueron Abejas de Chile y actualmente formo parte de su fundación y mi trabajo está centrado en desarrollar investigación en torno a polinizadores, su biología, ecología y los ecosistemas asociados a ellas. Desde Fundación Mongen espero poder contribuir a la conservación de la biodiversidad.

Joaquín Roca F.

Colaborador.

Músico. Derrok.

Nací en el suroeste de los Andes.

Mi música es el reflejo de lo que la naturaleza chilena inspira. Sonidos andinos, percusiones orgánicas y el canto de las aves acompañan los beats downtempo con que desarrollo una expedición a lo largo de glaciares, bosques y ríos del desierto a la patagonia.

Estoy constantemente buscando, creando y rescatando el sonido que emerge de la madre tierra y alrededores.

Especies Endémicas

Copihue

Familia: Philesiaceae
Planta endémica perenne y trepadora que puede crecer hasta 6 metros de altura.Se distribuye en ambas cordilleras, en áreas boscosas y de clima templado, desde Coquimbo hasta Puerto Montt.

Especies Nativas

Libertia

Libertia o Calle Calle es una planta nativa, herbácea perenne, perteneciente a la familia Iridaceae. Se encuentra presente en Chile y Argentina.Se distribuye en nuestro país desde la región del Maule hasta Magallanes.Es común a orillas de camino, bordes del bosque y pastizales, a pleno sol.

Especies Exóticas

Se define como exótica cuando voluntaria o involuntariamente algunos organismos son transportados por el hombre a un nuevo ambiente donde se establecen y proliferan 

Vinca major conocida popularmente como vinca, pertenece a la familia Apocinacea, hierba perenne rastrera originaria del mediterraneo, introducida para cultivo y jardineria, prefiere lugares húmedos y es tolerante a la sombra. Potencialmente  invasora dado que hoy en día es común encontrarla a orillas de camino o en claros del bosque siempreverde.