Preservamos

Conservamos

Restauramos

Ecosistemas, biodiversidad y bienestar humano

Bosques y biodiversidad

Los bosques son un ecosistema donde ocurre un constante flujo de energía y materia, producto de la acción recíproca de todos sus componentes bióticos y abióticos.

Gran parte de la resiliencia de los bosques depende de su biodiversidad, ésta es como una caja de herramientas que hace funcionar la vida, es una pieza fundamental para que funcione y exista:

  • Ciclado de nutrientes.
  • Regulación del agua.
  • Regulación climática.
  • Balance de gases atmosféricos.
  • Extracción de dióxido de carbono.
  • Protección contra inclemencias climáticas.
  • Producción de materiales.
  • Aire limpio y recreación.
  • Recursos genéticos.

Cambio climático y agua

El aumento sostenido de la temperatura media de la Tierra en los últimos siglos, es conocido como calentamiento global, está íntimamente ligado a las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, incrementando el efecto invernadero y produciendo un cambio en el clima terrestre con consecuencias tales como:

  • Estrés hídrico.
  • Desertificación.
  • Pérdida de biodiversidad.
  • Aumento eventos climáticos extremos.
  • Aumento del nivel del mar.
  • Pérdida de seguridad energética y alimentaria.
  • Pérdida de servicios de los ecosistemas.
El clima es el factor externo que más intensamente gobierna los patrones globales de procesos y estructuras de ecosistemas. En consecuencia mayor posibilidad de extinción de especies y procesos ecológicos fundamentales para la vida en la tierra.

Socioecología y ciudades resilientes

El objetivo es generar cambios en nuestra sociedad fomentando la sostenibilidad a través de soluciones basadas en la naturaleza, que permitan conservar los ecosistemas más representativos que conforman el paisaje, la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos que brindan a los habitantes de nuestra ciudad.

Educación

Queremos que todos los actores sociales participen activamente en la preservación y conservación de nuestro medio ambiente y así mejorar la conservación de la biodiversidad y sus ecosistemas.

Buscamos que nuestras actividades permitan mostrar el valor de nuestra naturaleza, para cuidarla y protegerla.

Contáctanos

Email: contacto@fmongen.org

¿Quieres saber más de nuestra fundación?
Escríbenos a través del formulario y estaremos atentos a responder con prontitud.

También te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y que al hacer tu aporte, construyamos biodiversidad.

Especies Endémicas

Copihue

Familia: Philesiaceae
Planta endémica perenne y trepadora que puede crecer hasta 6 metros de altura.Se distribuye en ambas cordilleras, en áreas boscosas y de clima templado, desde Coquimbo hasta Puerto Montt.

Especies Nativas

Libertia

Libertia o Calle Calle es una planta nativa, herbácea perenne, perteneciente a la familia Iridaceae. Se encuentra presente en Chile y Argentina.Se distribuye en nuestro país desde la región del Maule hasta Magallanes.Es común a orillas de camino, bordes del bosque y pastizales, a pleno sol.

Especies Exóticas

Se define como exótica cuando voluntaria o involuntariamente algunos organismos son transportados por el hombre a un nuevo ambiente donde se establecen y proliferan 

Vinca major conocida popularmente como vinca, pertenece a la familia Apocinacea, hierba perenne rastrera originaria del mediterraneo, introducida para cultivo y jardineria, prefiere lugares húmedos y es tolerante a la sombra. Potencialmente  invasora dado que hoy en día es común encontrarla a orillas de camino o en claros del bosque siempreverde.