Ciudades Resilientes

Según Naciones Unidas, aunque las ciudades cubrieron menos del 2% de la superficie terrestre en 2011, consumieron casi el 80% de la energía mundial y produjeron más del 60% de todo el dióxido de carbono. Esto es relevante para Chile, donde casi el 90% de la población se considera urbana y aproximadamente la mitad de la habitantes se concentra en solo tres áreas metropolitanas: Santiago, Valparaíso y Concepción.

Varias ciudades del país experimentan una mala calidad de aire asociada a la combustión residencial y el transporte. Ante ello, el gobierno chileno incluyó planes de descontaminación y un impuesto al diésel en la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por sus siglas en inglés) para el Acuerdo de París. Además, nuestras ciudades son altamente vulnerables a los efectos del cambio climático, como inundaciones, sequías, olas de calor y problemas de salud. Estas amenazas se ven agravadas por la desigualdad social y la segregación urbana.

El (CR)2 ha desarrollado e implementado modelos, inventarios de emisiones y otras herramientas, además de diagnósticos y análisis integrales de temas urbanos. Sin embargo, es necesario comprender mejor las dinámicas entre la energía, el uso del suelo, las emisiones, la demografía, la gobernanza y los procesos sociales y biofísicos.

Para ello, el equipo de investigación examinará los impactos urbanos en diferentes escalas de tiempo: desde registros paleoclimáticos de los primeros asentamientos humanos en Chile hasta proyecciones de posibles condiciones para las ciudades en escenarios climáticos futuros.

El área de ciencias sociales de nuestro grupo trabajará para comprender cómo la sociedad, desde las comunidades locales a las autoridades nacionales, se está adaptando a los cambios en eventos extremos, a través de la investigación centrada en las prácticas actuales, su utilidad, las barreras para la implementación y las oportunidades de mejora.

Comparte:

Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on linkedin
Especies Endémicas

Copihue

Familia: Philesiaceae
Planta endémica perenne y trepadora que puede crecer hasta 6 metros de altura.Se distribuye en ambas cordilleras, en áreas boscosas y de clima templado, desde Coquimbo hasta Puerto Montt.

Especies Nativas

Libertia

Libertia o Calle Calle es una planta nativa, herbácea perenne, perteneciente a la familia Iridaceae. Se encuentra presente en Chile y Argentina.Se distribuye en nuestro país desde la región del Maule hasta Magallanes.Es común a orillas de camino, bordes del bosque y pastizales, a pleno sol.

Especies Exóticas

Se define como exótica cuando voluntaria o involuntariamente algunos organismos son transportados por el hombre a un nuevo ambiente donde se establecen y proliferan 

Vinca major conocida popularmente como vinca, pertenece a la familia Apocinacea, hierba perenne rastrera originaria del mediterraneo, introducida para cultivo y jardineria, prefiere lugares húmedos y es tolerante a la sombra. Potencialmente  invasora dado que hoy en día es común encontrarla a orillas de camino o en claros del bosque siempreverde.